Prevalencia del cyberbullying en estudiantes de la Universidad Cristiana de Bolivia.

Autores/as

  • Lorena Paniagua Carrera de Medicina, Facultad de Cs. de la Salud, Universidad Cristiana de Bolivia
  • Carla Quiroz Carrera de Fisioterapia y Kinesiología
  • Milagros Huanca Carrera de Medicina, Facultad de Cs. de la Salud, Universidad Cristiana de Bolivia
  • Lic. Jorge Mendoza 1 Universidad Cristiana de Bolivia, Departamento de investigacion. 2 Universidad Cristiana de Bolivia, Carrera de Fisioterapia y Kinesiologia.

DOI:

https://doi.org/10.61070/ucs.v23i2.23

Palabras clave:

Cyberbullying, Virtual, Acoso

Resumen

Introducción: El cyberbullying es un acoso virtual mediante medios digitales que busca intimidar, acosar, divulgar algún tipo de información sobre el afectado.
Materiales y métodos: El presente estudio es descriptivo, cuantitativo. Muestra de estudio fue de 280 estudiantes.
Resultados: Se identificó un 52% de los estudiantes que afirman que el agresor disfruta realizar cyberbullying y lo hace con el fin de desquitarse con alguien más.
Conclusión: Los resultados pueden permitir un mejor entendimiento de dichos fenómenos y así, favorecer a la propuesta o mejora de programas de prevención de las nuevas tendencias de ciberconducta.

Citas

Fronteras, O. I. B. (2022) “Estadísticas Mundiales de Bullying 2020/2021. Worldwide Bullying Stats. 2020/2021”, Blogspot.com. Blogger, 8 noviembre. Disponible en: https://bullyingsinfronteras.blogspot.com/2018/10/estadisticas-mundiales-de-bullying_29.html (Consultado: el 11 de noviembre de 2022).

46% de las niñas en Bolivia afirman haber sentido acoso en línea (2020) Plan International Bolivia. Disponible en: https://plan-international.org/bolivia/noticias/2020/10/08/46-de-las-ninas-en-boliviaafirman-haber-sentido-acoso-en-linea/ (Consultado: el 11 de noviembre de 2022).

Redondo, J. et al. (2017) “Impacto psicológico del ciberbullying en estudiantes universitarios: un estudio exploratorio”, Revista colombiana de ciencias sociales, 8(2), p. 458. doi: 10.21501/22161201.2061.

Llamocca, L. P. A., Arocutipa, F. H. C. y Flores, R. P. M. (2022) “Ciberbullyng en tiempos de pandemia”, Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 6(4), pp. 1274-1286-1274–1286. doi: 10.37811/cl_rcm.v6i4.2660.

Pérez A. y Palmar A. 2021. El ciberbullying en los centros educativos: abordaje cualitativo de un problema de salud pública. Revista científica del CODEM. Vol. 4 Núm. 12.

Bastidas M., Artos S., Bedoya S., Barrionuevo A. 2021. el cyberbullying en los adolescentes y su incremento por las nuevas tecnologías. Kronos – The Language Teaching Journal. Vol. 2, Núm. 1.

Rivadulla J., Rodríguez M. 2019. Ciberacoso escolar: experiencias y propuestas de jóvenes universitarios. RIED-Revista Iberoamericana De Educación a Distancia. Vol. 22, Núm. 2.

Camacho R. y Navarro F. 2020. Propuesta de Formación sobre CiberBullying de hoy en día. Tecnología

Vital. Vol. 2, Núm. 8.

Carretero C. y Gimeno E. 2019. Estudio de un modelo predictivo del clima escolar sobre el desarrollo del

carácter y las conductas de “bullying”. Estudios sobre educación. Vol. 37, 35-157

Moretti, C., & Herkovits, D. 2021. De víctimas, perpetradores y espectadores: una meta-etnografía de los

roles en el ciberbullying. Cadernos de Saude Publica. Vol. 37(4)

González García, A., & Campoy Torrente, P. (2018). Ciberacoso y cyberbullying: diferenciación en función de los precipitadores situacionales. Revista Española De Investigación Criminológica, 16, 1–31.

Marín Cortés, A. F. et al. (2019) “FACTORES DE RIESGO Y FACTORES PROTECTORES RELACIONADOS CON EL CIBERBULLYING ENTRE ADOLESCENTES: UNA REVISIÓN SISTEMÁTICA”, Papeles del psicólogo, 40(2), pp. 109–124. doi: 10.23923/pap.psicol2019.2899.

Descargas

Publicado

2022-12-31

Cómo citar

1.
Paniagua L, Quiroz C, Huanca M, Mendoza J. Prevalencia del cyberbullying en estudiantes de la Universidad Cristiana de Bolivia. UCS [Internet]. 31 de diciembre de 2022 [citado 30 de junio de 2024];23(2):27-31. Disponible en: https://universidad-ciencia-y-sociedad.com/ucs/index.php/ucs/article/view/23

Número

Sección

Artículos Originales

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 > >>