Levantamiento entomológico para la identificación y clasificación de culícidos con relación al dengue en la población de Cotoca en marzo - abril – 2023

Autores/as

  • Norman Valdez 1. Universidad Cristiana de Bolivia, Departamento de investigacion. 3. Universidad Cristiana de Bolivia, Docente investigador, Carrera de Medicina, Facultad de Cs. de la Salud.
  • Rocío Bonilla 1. Universidad Cristiana de Bolivia, Departamento de investigacion. 2. Universidad Cristiana de Bolivia, Docente investigador,Carrera de Fisioterapia y Kinesiologia.
  • Jorge Mendoza 1. Universidad Cristiana de Bolivia, Departamento de investigacion. 2. Universidad Cristiana de Bolivia, Docente investigador,Carrera de Fisioterapia y Kinesiologia.
  • Becarios del Departamento de Investigación 1. Universidad Cristiana de Bolivia, Departamento de investigacion.

DOI:

https://doi.org/10.61070/ucs.v24i1.94

Palabras clave:

Ovitrampas, Dengue, Culicidos, Entomología, UCEBOL

Resumen

Este estudio investigó la infestación de Aedes aegypti en Cotoca, utilizando ovitrampas en 17 viviendas seleccionadas al azar. Los resultados indicaron una presencia significativa de Ae. aegypti, con un índice de positividad de ovitrampas del 44.4% y una mayor infestación en exteriores que en interiores. El índice de oviposición fue de 9.76 huevos por trampa y el índice de densidad de huevos fue de 31 huevos por vivienda. Los análisis estadísticos no mostraron una relación significativa entre la cantidad de adultos emergentes y la ubicación de las ovitrampas, pero sí una diferencia significativa en la cantidad de huevos depositados
en exteriores versus interiores. Estos hallazgos sugieren la necesidad de medidas de control adicionales y vigilancia continua en Cotoca.

Citas

Barrera, R. (1996). Competition and resistance to starvation in larvae of container-inhabiting Aedes mosquitoes. Ecological Entomology, 21(2), 117-127.

Barrera, R., Amador, M., & Clark, G. G. (2006). Ecological factors influencing Ae. aegypti (Diptera: Culicidae) productivity in artificial containers in Salinas, Puerto Rico. Journal of Medical Entomology, 41(3), 501-510.

Brower, J. E., Zar, J. H., & von Ende, C. N. (2005). Field and laboratory methods for general ecology. McGraw-Hill.

Clouet-Huerta, D. E., Alfaro-Toloza, P., & Rodríguez-Morales, A. J. (2014). Chikungunya in the Americas: preparedness, surveillance and alert in Chile. Revista Chilena de Infectología, 31(6), 738-740.

Depoli, P. A., Zequi, J. A. C., Nascimento, K. L. C., & Lopes, J. (2016). Eficácia de Ovitrampas com Diferentes Atrativos na Vigilância e Controle de Aedes. EntomoBrasilis, 9(1), 1-6.

Fay, R. W., & Eliason, D. A. (1966). A preferred oviposition site as a surveillance method for Ae. aegypti. Mosquito News, 26(4), 531-535.

Field, A. (2013). Discovering statistics using IBM SPSS statistics. sage.

Focks, D. A., Chadee, D. D. (1997). Pupal survey: an epidemiologically significant surveillance method for Ae. aegypti: an example using data from Trinidad. American Journal of Tropical Medicine and Hygiene, 56(2), 159-167.

Focks, D. A. (2003). A review of entomological sampling methods and indicators for dengue vectors. World Health Organization.

Gutiérrez, C., & Montenegro-Idrogo, J. J. (2018). Conocimiento sobre dengue en una región endémica de Perú: Estudio de base poblacional. Acta Médica Peruana, 35(1), 25-30.

Guzman, M. G., & Harris, E. (2015). Dengue. Lancet, 385(9966), 453-465.

Harbach, R. E. (2007). The Culicidae (Diptera): a review of taxonomy, classification and phylogeny. Zootaxa, 1668(1), 591-638.

Instituto Nacional de Estadística (INE). Datos del censo 2012. Extraído desde el original el 10 de mayo de 2019. Consultado el 23 de mayo de 2019.

Morrison, A. C., Astete, H., Chapilliquen, F., Ramirez-Prada, G., Diaz, G., Getis, A., Gray, K., & Scott, T. W. (2004). Evaluation of a Sampling Methodology for Rapid Assessment of Ae. aegypti Infestation Levels in Iquitos, Peru. Journal of Medical Entomology, 41(3), 502–510.

Descargas

Publicado

2023-07-31

Cómo citar

1.
Valdez N, Bonilla R, Mendoza J, del Departamento de Investigación B. Levantamiento entomológico para la identificación y clasificación de culícidos con relación al dengue en la población de Cotoca en marzo - abril – 2023. UCS [Internet]. 31 de julio de 2023 [citado 27 de junio de 2024];24(1):35-41. Disponible en: https://universidad-ciencia-y-sociedad.com/ucs/index.php/ucs/article/view/94

Número

Sección

Artículos Originales

Artículos más leídos del mismo autor/a