Evaluación de dos variedades de arroz (oryza Sativa) en el proceso de pelado en el ingenio arrocero “Montero”, en la ciudad de Montero del departamento de Santa Cruz. Fernando Cristhian Torrico Ortu

Authors

  • Fernando Torrico Carrera de Ingeniería Agronómica, Facultad de Cs. de Agronomía, Universidad Cristiana de Bolivia.
  • Richard Aguirre Carrera de Ingeniería Agronómica, Facultad de Cs. de Agronomía, Universidad Cristiana de Bolivia.
  • Jean Chaparro Carrera de Medicina, Facultad de Cs. de la Salud, Universidad Cristiana de Bolivia
  • Lorena Paniagua Carrera de Medicina, Facultad de Cs. de la Salud, Universidad Cristiana de Bolivia

DOI:

https://doi.org/10.61070/ucs.v23i1.14

Keywords:

Evaluacion, Santa Cruz, Arroz, Agronomia

Abstract

El presente estudio tuvo la principal meta fue evaluar dos variedades de arroz durante el proceso de pelado para cuantificar las variables de rendimiento, peso y merma entre dos variedades, y, además, comparar los costos por tratamiento. Llevándose a cabo en el Ingenio arrocero Montero, se encuentra ubicado en el Municipio de Montero, ya que es una de las zonas donde se produce y a su vez se beneficia de la producción de arroz. Aquí hemos precisado dos tipos de arroz, primeramente, la Variedad AC -101 y luego la Variedad EPAGRI 109 para llegar a un resultado más realista.


Durante todo el proceso de pelado de arroz, la variedad EPAGRI 109 se logró un incremento de 231 kg más. Así mismo lo mismo ocurrió en la determinación del arroz 3⁄4 con el EPAGRI 109 y el AC 101.Mientra se ejecutaba la etapa de la determinación de los granillos, colilla y afrecho el AC 101 se obtuvo un mayor resultado, determinando al final así que el EPAGRI 109 fue el mejor. El beneficio neto fue mayor para el EPAGRI 109, sobre el AC 105, habiendo una diferencia a favor del EPAGRI 109 de 357 Bs más, lo que determina que esta variedad fue el mejor en el beneficiado y la que más costos abaratados genere lo cual es sumamente
beneficioso para quien lo produce; ya que tiene ambos beneficios costo y eficiencia.

References

Jiun Lee Li NC. Estrategias micro-empresariales y su incidencia en la comercialización interna del arroz y sus derivados en los cantones Portoviejo, Rocafuerte y Sucre. 2016.

Brito Moína HL, Huacho Chávez IF, Rodríguez Basantes AI. Extracción de almidón del arroz de cebada por procesos físicos de separación. Revista Alfa. 2021;5(14):319–30.

Chipana Valero C. Evaluación de la producción semimecanizada de dos variedades del cultivo de arroz (Oryza sativa L.) en la Estación Experimental de Sapecho - Alto Beni. 2021.

Silva Sánchez HK. Influencia de la humedad y variedad del arroz en cáscara en el rendimiento molinero

del grano. Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo; 2020.

Saraguayo Bastidas GO. Estudio de incremento de la productividad del arroz para mejorar las condiciones socioeconómicas de los productores de la provincia de Los Rios. Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencias Económicas; 2017.

Pardo Mendoza D. Evaluación del comportamiento agronómico del arroz (Oryza sativa L.) variedad paya en dos sistemas de chaqueo con quema y sin quema en la Estación Experimental Sapecho. 2020 [citado el 27 de octubre de 2021]; Disponible en: https://repositorio.umsa.bo/handle/123456789/24914

López, José. Mejoramiento del control de la etapa de pulido mediante el análisis de regresión de las variables que inciden en el proceso de pilado del arroz. Doc. Sistemas. Bolivia .2017.

Palacios Alarcón AD, Sánchez González DM. Estudio de factibilidad para la inversión de plantas procesadora de arroz envejecido en la empresa PROCAGRIVAPARRA S.A. en el cantón Samborondón. Universidad de Guayaquil. Facultad de Ciencias Económicas; 2021.

Published

2022-07-31

How to Cite

1.
Torrico F, Aguirre R, Chaparro J, Paniagua L. Evaluación de dos variedades de arroz (oryza Sativa) en el proceso de pelado en el ingenio arrocero “Montero”, en la ciudad de Montero del departamento de Santa Cruz. Fernando Cristhian Torrico Ortu. UCS [Internet]. 2022 Jul. 31 [cited 2025 May 19];23(1):54-7. Available from: https://universidad-ciencia-y-sociedad.com/ucs/index.php/ucs/article/view/14

Issue

Section

Artículos Originales

Most read articles by the same author(s)

1 2 3 > >>