Análisis y proyección de las tasas de feminicidios en Bolivia: un enfoque departamental

Authors

  • Norman Valdez 1. Universidad Cristiana de Bolivia, Departamento de investigacion. 3. Universidad Cristiana de Bolivia, Carrera de Medicina, Facultad de Cs. de la Salud.
  • Rocío Bonilla 1 Universidad Cristiana de Bolivia, Departamento de investigacion. 2 Universidad Cristiana de Bolivia, Carrera de Fisioterapia y Kinesiologia.
  • Jorge Mendoza 1 Universidad Cristiana de Bolivia, Departamento de investigacion. 2Universidad Cristiana de Bolivia, Carrera de Fisioterapia y Kinesiologia.

DOI:

https://doi.org/10.61070/ucs.v24i1.89

Keywords:

Tasas de feminicidios, Bolivia, Análisis departamental, Proyección, Módelo lineal, Intervenciones específicas por departamento, Vigilancia, UCEBOL

Abstract

Este estudio ofrece un análisis detallado de las tasas de feminicidios en Bolivia a nivel departamental. Utilizando datos históricos de 2018 a 2022, junto con datos del primer semestre de 2023, se examinaron las tasas de feminicidios por 100,000 habitantes en cada departamento. Se observaron variaciones significativas entre los departamentos y a lo largo de los años. Algunos departamentos experimentaron un aumento en las tasas de feminicidios, mientras que otros mostraron una disminución. Además, se realizó una proyección para el final de 2023 utilizando un modelo lineal basado en los datos históricos. Los resultados indican que las tasas de feminicidios continuarán variando entre los departamentos. Este estudio resalta la importancia de las intervenciones específicas de cada departamento y de la vigilancia continua para abordar el problema persistente de los feminicidios en Bolivia.

References

Russell DE, Radford J, editors. Femicide: The politics of woman killing. Twayne Pub; 1992.

Coordinadora de la Mujer. Feminicidio en Bolivia [Internet]. 2020 [cited 2023 Feb 5]. Available from: https://coordinadoradelamujer.org.bo/observatorio/feminicidios/

Código Penal de Bolivia. Artículo 252BIS. 2013.

Coordinadora de la Mujer. Tipos y modalidades de violencia [Internet]. 2021 [cited 2023 Feb 5]. Available from: https://coordinadoradelamujer.org.bo/observatorio/

Cruz GJR. Factores frecuentes del feminicidio en Bolivia. Revista Médica La Paz. 2019;25(1):42-6.

Instituto Nacional de Estadística. Estadísticas de género [Internet]. 2021 [cited 2023 Feb 5]. Available from: https://www.ine.gob.bo/

Grupo de Monitoreo Independiente del Estado Plurinacional de Bolivia. Feminicidio en Bolivia. 2019.

Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Situación de derechos humanos en Bolivia. 2019.

Instituto Nacional de Estadística. Censo de Población y Vivienda 2012 [Internet]. 2012 [cited 2023 Feb 5]. Available from: https://www.ine.gob.bo/index.php/censos-2/censo-2012/

Mendoza Villarreal M. El feminicidio, la violencia y discriminación hacia la mujer [Thesis]. Universidad Mayor de San Andrés; 2012.

Zambrana Raya SA. Análisis criminológico del delito de feminicidio en el departamento de La Paz durante los años 2017-2021 [Thesis]. Universidad Mayor de San Andrés; 2022.

Du H. Evaluación de la eficacia de los modelos de predicción estadística: un análisis comparativo basado en el modelo ARIMA, el modelo Gray y el modelo de regresión polinomial. 2022.

Liu XD, et al. Anidando el modelo SIRV con NAR, LSTM y métodos estadísticos para ajustar y predecir la tendencia epidémica de COVID-19 en África. 2023

Published

2023-07-31

How to Cite

1.
Valdez N, Bonilla R, Mendoza J. Análisis y proyección de las tasas de feminicidios en Bolivia: un enfoque departamental. UCS [Internet]. 2023 Jul. 31 [cited 2025 May 16];24(1):29-34. Available from: https://universidad-ciencia-y-sociedad.com/ucs/index.php/ucs/article/view/89

Issue

Section

Artículos Originales

Most read articles by the same author(s)